5 consejos para Fotografía Nocturna de Paisajes
Cuando me inicié en la fotografía nocturna allá por el 2015 en Argentina, no había la abundancia de información, cursos y demás a los que tenemos accesos hoy en día. Tuve la fortuna de igualmente, realizar un taller en Buenos Aires con Rodrigo Terrén y Alejandro Monte y luego comenzar automáticamente a viajar que fue donde más adquirí todos los conocimientos que hoy, 10 años después, puedo compartirte y he generado gracias a la experiencia. Por eso aquí van estos 5 consejos, para hacerte este camino un poco más ameno y puedas hacer maravillosas capturas de paisajes estrellados 🙂
Consejo N° 1: No necesitás un equipo específico ni del otro mundo.
Lo primero que necesitamos para empezar, fundamentalmente es EL EQUIPO. Y antes de ello, aprender a usar el modo MANUAL, ya que de noche los automatismos de la cámara no funcionan debido a la falta de luz. Pero para comenzar basta con tener un equipo que te permita disparar en modo MANUAL para así decirle a la cámara qué es lo que nosotros queremos hacer y no que ella decida según lo que puede hacer. Entonces: hoy en día podés hacer fotos nocturnas hasta con un celular, una GoPro, una cámara analógica. Lo importante sí será, que domines cada uno de los parámetros (ISO, Diafragma, Apertura) y que uses trípode ya que necesitás usar largas exposiciones. Con esto, estamos ready para salir al campo.
Consejo N° 2: Chequeá lugares sin contaminación lumínica
No menos importante, es dónde podés hacer fotos nocturnas. Si vivís en plena ciudad y salís al patio para empezar a probar, lamento decirte que no vas a tener suerte porque hay mucha abundancia de luz, esto que llamamos Contaminación Lumínica. Entonces, procurá para no frustrarte de antemano, salir a algún lugar alejado de los grandes polos urbanos para tener un cielo lo más limpio posible. En ese caso, podés ayudarte de la página Light Pollution Map para asegurarte y elegir un buen lugar.
Consejo N° 3: Priorizá la angularidad del objetivo por sobre la luminosidad.
Un error recurrente, es creer que nuestro pobre lente de kit no sirve para fotografía nocturna y será mejor emplear un 50mm porque es 1.4, o 1.8. Suena lógico, claro, que si estamos de noche precisaremos luminosidad. Pero en este caso, a medida que te vayas adentrando en este mundo te vas a dar cuenta que un angular será mucho mejor, al menos para hacer foto de un paisaje con vía láctea. Con un 50mm, se te van a acortar los tiempos de obturación y no vas a poder captar gran cantidad del paisaje. En cambio con un angular, vas a lograr además de gran campo de imagen, nitidez, dada por la distancia focal. Entonces, nunca desestimes el lente kit que te puede salvar!
Consejo N° 4: Practicá la paciencia.
La fotografía nocturna es una disciplina maravillosa, estar debajo un cielo prístino que se cae de estrellas es una de las sensaciones más hermosas que he vivido. Disfrutalo, no te apresures, que no te gane la ansiedad. En este tipo de capturas, no volveremos a casa luego de toda una noche de sacar fotos con la misma cantidad de imágenes que cuando salimos por un atardecer. La nocturnidad requiere de paciencia, atención, presencia y mucho cuidado. Lleva su tiempo, su prueba y error, por eso armate de paciencia y no desesperes. Disfrutalo! Si es con buena compañia que también sea paciente, mejor :).
Consejo N° 5: Recorré el lugar, primero de día.
Esto es súmamente importante, sobre todo si estamos por ir a un lugar desconocido para nosotros y no sabemos como puede ser el terreno. Llegar de noche solo nos traerá problemas. Podemos estar entrando en una propiedad privada sin saberlo, tener un suelo inestable, con barro, fango o si estamos cerca del mar tener la incidencia de las mareas que puede hacer que luego no podamos volver a casa. Debemos estudiar por ende, bien el terreno, antes de llegar. Visitalo de día, pedí permiso, hablá con las personas de alrededor y aprovechá para visualizar posibles encuadres. Cuando más tiempo optimicemos para la noche, menos riesgos correremos y más fotos podremos hacer.
¿Aún quedan dudas? ¡Anotate en mi Masterclass de Fotografía Nocturna!
Luego de muchos años, pude desarrollar esta Masterclass que creo es de lo más completo que vas a poder encontrar en internet. Son más de 11 horas de contenido de calidad, que vas a poder hacer las veces que quieras, cuando quieras, y a tu ritmo porque es asincrónico. Vemos desde lo más básico, qué equipo se necesita, como componer en cada una de las situaciones de nocturnidad (con luna, sin luna, contaminación lumínica, etc), strartrails, vía láctea, auroras polares, revelado digital con Lightroom, y hasta salida laboral. Realmente es MUY MUY MUYYYYY completo! Qué estas esperando? Debajo en el botón tenés toda la info para empezar
por Melisa Quintero
Guía intérprete ambiental, fotógrafa de naturaleza, y diseñadora gráfica.
Hago mapas, me encanta sacarle fotos a los paisajes estrellados, enseño fotografía nocturna y ayudo a proyectos que tienen que ver con el turismo a desarrollarlos y darles valor. Escribo mis aventuras, aprendizajes e investigaciones de los temas que me gustan.
¿Te gustó o te sirvió lo que leíste? Podés invitarme un cafecito haciendo un simple click aquí para que pueda seguir explorando y compartiendo información para todo el mundo 🙂
























































































